Identidad Delta – Campaña 3 TDC

El Observatorio de Humedales Delta es un espacio de confluencia entre familias isleñas, organizaciones sociales y ambientales y diferentes equipos de investigación de universidades nacionales, provenientes tanto de las ciencias sociales y humanidades como de las ciencias de la naturaleza. Nace primordialmente a partir del conflicto por la instalación de mega emprendimientos en la zona, con el objetivo de impulsar el cuidado y manejo ecológico de los humedales del Delta del Paraná, y construir conocimiento colectivo desde un diálogo de saberes, en pos del cuidado del territorio. Como acción política y pedagógica, el Observatorio conjuga saberes, historias y trayectorias vinculadas a la vida isleña y al resguardo del humedal a partir de las siguientes acciones: -Monitoreo de la integridad ecológica del territorio en conflicto, poniendo el foco en el reconocimiento social del modo de vida isleño, como garante de un ambiente sano. -Investigación y puesta en práctica de acciones de remediación y educación ambiental en sitios impactados por megaemprendimientos inmobiliarios en humedales.

Investigación y mediación: Eduardo Molinari, Santiago Fredes

El trabajo de Molinari – Fredes estaguiado por la interacción con dos actores locales del Delta Inferior: el Observatorio de Humedales y Punta Querandí para realizar una colaboración artística que contará de una parte investigativa y otra experiencial, ambas de carácter situado. Estas dimensiones van a nutrir un cuerpo de obra artística conformado por un trabajo realizado entre los dos y otro de carácter personal realizado por cada uno.

A partir de encuentros, conversaciones y experimentaciones junto a ellos daremos forma a las actividades que desde este Nodo se propongan a los demás integrantes del proyecto, rumbo a la exposición en Rosario.

El proyecto tratará de provocar procesos de co-aprendizaje y enseñanza: compartir, habitar y poner en acción los saberes isleños, en diálogo con aquéllos provenientes de otras disciplinas, incluidas las prácticas artísticas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *