Espejismos del estuario – Campaña 5 TDC

“El Espejismo en Crisis / Explorando Futuros Alternativos para un Puerto en Transición”

En esta Campaña proponemos desarrollar una exploración que haga foco sobre un escenario de nuestra región donde existen disputas de larga data debido a la compleja red de actores e intereses que desarrollan sus diferentes lógicas en el espacio. En este sentido tomaremos como base de investigación y acción el caso del Puerto La Plata, su situacion actual rodeada de incertidumbres y la relación entre este y las comunidades del área del delta del Río Santiago.

El caso del Puerto La Plata, es la representación de un espejismo en crisis. Amparado en el discurso del progreso y en la arbitrariedad en la toma de decisiones, generó ilusiones de trabajo y desarrollo para mucha gente y que una vez mas se vieron frustradas. Ilusiones que se repiten en cada anuncio de muevos planes faraónicos para el desarrollo de esta región golpeada como tantas por la falta de empleo de calidad y horizontes de vida dignos.

Las obras de ampliación del puerto extendieron el área portuaria sobre sectores de uso civil tomando como vacantes áreas con preexistencias de diversos usos y áreas verdes protegidas. Las obras cuestionadas consistieron en el dragado de los fondos de los canales y su vuelco masivo de sedimentos altamente contaminados con metales pesados e hidrocarburos en zonas de humedales de la Islas Paulino, así como cortes de las cabeceras de la misma isla. Durante las mismas no se tuvieron en cuenta la alta vulnerabilidad de los ecosistemas ribereños ni los modos de vida de los pobladores asentados a sus márgenes lo que generó una airada reacción de los mismos expresada a través demúltiples acciones.

Hoy vacante y sin rumbo aparente, el área que comprende el Puerto La Plata es un escenario estratégico para repensar el alcance de los problemas urbanos, rico en disputas territoriales y sensibilidad geopolítica y por lo tanto necesitado de nuevos imaginarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *