Con el fin de favorecer y estimular la conservación de Monte Nativo- comunidades de Talar – en áreas de humedales asociados al Río de la Plata, en la localidad de Punta Lara – Ensenada- Casa Río Lab en articulación con el Programa Pro Huerta ( INTA- MDSN) y del Barrio Agroecológico “Arco Iris”, iniciamos un plan de intoducción de especies nativas propias de esta comunidad vegetal.
En articulación con Productores familiares del Barrio, el Programa Pro Huerta ( INTA- MDSN) y Casa Río Lab se entregan ejemplares para reforestar de las siguientes especies arbóreas:
Espina de Bañado ( Cytarexilon montevidiensis)
Canelon ( Rapanea sp.)
Anacahuita ( Blephalocalix twedi)
Ñapinday ( Acacia bonariensis)
Chal-Chal ( allophylus edulis)
Laurel criollo ( Ocotea acutifolia)
Blanquillo (Sebastiana sp)
Curupi ( Sapiun sp)
Palo Amarillo ( Terminalia australis)
Tala ( Celtis tala)
Todas las especies se encuentran en el área, en caminos de acceso y espacios de pastoreo. El objetivo es que los vecinos incorporen en sus parcelas productivas especies propias de las comunidades vegetales nativas y conformen núcleos de regeneración en el barrio rural.
Técnicos institucionales realizaran el seguimiento y relevamiento de la experiencia. Los productores de esta comunidad se dedican principalmente a actividades de granja, cría de cerdos, gallinas, huevos y miel; y dependen enteramente del Río de La Plata para proveerse de agua tanto para uso domestico como productivo. En esta etapa se entregan 200 ejemplares (en 15 Lts.) a 4 familias quienes tendrán la misión de plantarlas, cuidarlas y multiplicarlas.
Estas acciones se suman a muchas otras que se activan junto a otros actores locales y regionales destinadas a favorecer el arraigo del poblador en el medio rural. Frente al avance del sector urbano resulta decisivo- para la conservación de los ambientes propios del área costera y evitar el deterioro de la calidad de vida de las personas- sostener el arraigo de las familias en el medio rural.
Identificación del sector hortícola, urbano, humedales y el Corredor Biocultural del Gran La Plata