Entre los días 5 y 26 de agosto, desde Casa Río Lab y junto a Brian Holmes, crítico de arte, teórico cultural, cartógrafo y activista, llevamos adelante 2 nuevas campañas de Territorios de Colaboración enfocados en la identificación de Corredores Bioculturales.
El concepto de corredor biocultural surge por la necesidad de que los ecosistemas se mantengan interconectados, para permitir la continuidad de los procesos ecológicos, como el intercambio genético, la evolución, la migración y repoblación. Pero en ese contexto, un corredor biocultural, también involucra los conocimientos, creencias, prácticas en los que se pone en juego un tejido simbólico–biótico donde la cosmovisión, el mito y el ritual, la historia, la memoria, las expresiones culturales son también dimensiones del territorio. El sistema de humedales del valle central de la Cuenca del Plata es una unidad de vida. Un continuo histórico, geológico, hidrológico, biológico y cultural, de crucial importancia planetaria. Cuando se habla de corredor biocultural es necesario hacer inteligible la conexión de los ecosistemas con los procesos históricos, antropológicos y políticos.
El itinerario se llevó a cabo por tierra y por agua a lo largo de un extenso tramo del corredor de humedales de los ríos Paraguay-Paraná-Plata. A partir de la utilización de herramientas disponibles producto de la investigación Cartografía del Corredor Biocultural del Valle Central de la Cuenca del Plata s. Uno de los objetivos principales de este trabajo se enfocó en identificar ejemplos que dieran cuenta de maneras transformadoras de abordaje de conflictos, examinando los retos de alternativas de gobernanza y desarrollo de políticas, a través de la planificación participativa, integrando la visión de los territorios y amplificando la voz de las personas que los habitan.























Ver video de la presentación aquí
Con esta presentación concluyen las 2 nuevas campañas de Territorios de Colaboración en la que buscamos visualizar, interpretar y potenciar los procesos actuales de integración biocultural y analizar los impactos del extractivismo sobre estos territorios.
~
Hoy más que nunca #LeyDeHumedalesYa!
TDC es una iniciativa de Casa Río Lab en el marco de Humedales Sin Fronteras, un programa que nace desde los pueblos del sistema de humedales de los Ríos Paraguay-Paraná-Plata. Coordinado por Both Ends con el apoyo de Dob Ecology.