Skip to content
Casa Río Lab
  • Archivo
  • fotos
  • Radio Mutante
  • Iniciativas
    • Anillo biocultural del Gran La Plata
    • Cartografía valle biocultural
    • Lo que da vida es la humedad
    • Pedagogías de lo anegado
    • Territorios de Colaboración
    • UNDA
    • Wewac
  • Sobre Nosotrxs
    • ¿Casa Río Lab?
    • Equipo
    • Contacto
  • Tienda
  • Donar
Search
Casa Río Lab
Close menu
  • Archivo
  • fotos
  • Radio Mutante
  • Iniciativas
    • Anillo biocultural del Gran La Plata
    • Cartografía valle biocultural
    • Lo que da vida es la humedad
    • Pedagogías de lo anegado
    • Territorios de Colaboración
    • UNDA
    • Wewac
  • Sobre Nosotrxs
    • ¿Casa Río Lab?
    • Equipo
    • Contacto
  • Tienda
  • Donar
Casa Río Lab
Search Toggle menu

Autor: Casa Río

Lugar de encuentro y capacitación en prácticas creativas en el Estuario del Río de la Plata
12 noviembre, 201830 julio, 2020Casa Río, Territorios de Colaboración

Territorios en colaboración. Pedagogías de lo anegado / Campaña 1

Estamos muy contentos de poder comunicar que se concretó la 1er Campaña de TERRITORIOS DE COLABORACIÓN. PEDAGOGÍAS DE LO ANEGADO. 5 dias […]

24 octubre, 201823 mayo, 2023Territorios de Colaboración

TERRITORIOS DE COLABORACIÓN PEDAGOGÍAS DE LO ANEGADO

TERRITORIOS DE COLABORACIÓN. PEDAGOGÍAS DE LO ANEGADO es una iniciativa que Casa Río articula y de la que participan investigadores-artistas junto a […]

27 septiembre, 201813 noviembre, 2018Casa Río

Ríos Vivos. Presentación en la Fundación Antoni Tàpies.

  Presenta y modera Joan Vila Puig (Sitesize) Miércoles 2 de octubre Fundación Antoni Tàpies Calle Aragó 255. Barcelona Presentamos una conversación […]

17 septiembre, 201823 mayo, 2023Territorios de Colaboración

Humedales Sin Fronteras

El día 15 de septiembre tuvo lugar en Casa Río un nuevo encuentro del grupo de trabajo del proyecto “La Tierra No […]

13 septiembre, 201813 noviembre, 2018Casa Río

Ríos vivos: defensa de ecosistemas ambientales y expresión artística

¿Es posible defender nuestros ecosistemas a través del arte? En la columna de El Barrio Inifinito, el artista Alejandro Meitin, integrante de […]

31 agosto, 20181 septiembre, 2018Casa Río

La “Red Delta” manifestó su total rechazo a la metodología utilizada en el taller “Delta del Paraná. Proyectos Estratégicos para el desarrollo sustentable”

    Gacetilla de Prensa Las organizaciones socioambientales que integran la “Red Delta” manifestaron su descontento y total rechazo a la metodología […]

26 agosto, 201831 agosto, 2018Casa Río

MARANE’ Y RAPE: CORREDORES BIOCULTURALES EN EL SISTEMA DE HUMEDALES DEL VALLE CENTRAL DE LA CUENCA DEL PLATA

  En el marco del Programa Humedales Sin Fronteras, un programa a diez años que nace desde los pueblos del sistema de […]

20 agosto, 201824 marzo, 2022Casa Río

Rios Vivos

En la lengua tupí-guaraní Paraná significa, «pariente del mar», este nombre surge de observación geográfica realizada por los guaraníes al haberlo navegado […]

26 julio, 201831 agosto, 2018Casa Río

Humedales Sin Fronteras

2 intensas jornadas de pensamiento sobre humedales para la acción desde el arte socioambientalmente comprometido Entre los días 8 y 9 de […]

21 julio, 201821 julio, 2018Casa Río

El artista Alejandro Meitin hace un mapa del Delta del Paraná y los problemas que enfrenta la región

              Qué te dice un mapa sobre un lugar? Dependiendo de los datos espaciales y geográficos, […]

Navegación de entradas

< 1 … 4 5 6 >
© 2025 Casa Río Lab. Proudly powered by Sydney